Estoy que no me lo creo, después de mucho tiempo en la recámara por fin he podido encontrar el momento para renovar el blog. Poniendo patas arriba todo lo que había, os presento la nueva "cara" del blog, espero que os guste. Por lo demás pocos cambios, bueno si, como veis el ritmo de publicaciones va un poco lento, pero es que hay épocas que encontrar el momento para sentarse delante del ordenador no es fácil, pero bueno, aquí estoy de nuevo, con un post un tanto largo, pero ya que son menos las publicaciones al menos las que hay que tengáis para leer un rato... :-) Ah! aprovecho para deciros que en la barra lateral os podéis subscribir y así os llega un mail de aviso cuando salga un post nuevo... hubo un tiempo que podía decir los martes y jueves publico, hoy... puedo decir... algún día publicaré, pero lo haré! Me uno al slowblogging :-)

Bueno, vamos allá, hoy nos vamos a pasear por Barcelona que siempre sienta bien! Siempre hay algún rincón por descubrir, o algún sitio que te sorprende o al que no te cansas de volver! En el blog ya os he ido enseñando alguno de ellos, en las diferentes escapadas que hacemos a la ciudad, (aquí los podéis consultar) Hoy os traigo alguno de los rincones que hemos descubierto o que son parte de nuestras tradiciones en las visitas a a la ciudad. Prácticamente todas las fotos están hechas con el teléfono, yo creo que visitar Barcelona para mi es sinónimo de relax total, de no coger ni la cámara y fotografiar con el teléfono solo algunas cosas... será el slowphoto? ;-)))
1 Palo Alto Market, La idea no puede ser más atractiva: Una antigua fabrica convertida en un mercado callejero! Eso es Palo Alto Market, un espacio por el que es un gustazo pasear, acompañados de esa antigua chimenea industrial, entre sus calles llenas de vegetación, casi selvática, y esas preciosas buganvilias. Pasear por las naves convertidas en un amplio espacio lleno de puestos de lo más diversos.

En el mercado encontraréis ropa y complementos, muebles, gadgets, productos artesanales... Algunos de los expositores son fijos y otros van variando. Cuando estuvimos nosotros me encantó ver la parada de Cocobooks, en la que presentaban sus últimas publicaciones, allí conocimos el libro Animales de la ilustradora Ingela P. Arrhenius de la que ya tenemos en casa alguna de sus láminas de animales y por supuesto el libro!

También hay una zona de food trucks (camionetas de comida) de lo más atractiva y sabrosa, como los ricos bocadillos de Caravan Made, también encontraréis buena música y buen ambiente, Palo Alto Market no podría estar en un sitio más privilegiado y con más sabor! Eso si, os recomiendo ir en hora para evitar hacer mucha cola a la entrada. El mercado tiene lugar el primer fin de semana de cada mes y la entrada es de 2 euros, los niños gratis.
2 La Plaça Reial, si ya lo se que no es ningún descubrimiento, pero seguir leyendo :-) Situada en pleno centro de la ciudad y junto a las Ramblas es uno de los rincones más conocidos de la ciudad, paseando por ella veremos bajo sus porches cafeterías, restaurantes muy conocidos y recomendables como Les Quinze Nits y locales como el mítico club de jazz Jamboree o el Sidecar.

En el mercado encontraréis ropa y complementos, muebles, gadgets, productos artesanales... Algunos de los expositores son fijos y otros van variando. Cuando estuvimos nosotros me encantó ver la parada de Cocobooks, en la que presentaban sus últimas publicaciones, allí conocimos el libro Animales de la ilustradora Ingela P. Arrhenius de la que ya tenemos en casa alguna de sus láminas de animales y por supuesto el libro!





Pero.... en uno de esos edificios se esconde un pequeño tesoro, la Fundación Setba ubicada en un sitio privilegiado de la plaza. Se trata de un antiguo piso barcelonés convertido en sala de exposiciones. Cuando fuimos nosotros había una exposición muy curiosa sobre Fructuós Canonge, un limpiabotas del siglo XIX que había trabajado en la plaza y que se convirtió en uno de los magos más reconocidos de Europa, la exposición era muy curiosa pero tengo que reconocer que lo que más me encantó fue colarme en un piso típico de Barcelona, con esos suelos hidráulicos, techos altos y esas vistas...



Os recomiendo hacer un paréntesis en la visita de la ciudad y sentarse en uno de sus bancos a relajarse o simplemente a contemplar las plantas que crecen allí a la sombra de ese magnifico techo de listones de madera, disfrutar de la tranquilidad de este rincón escondido en el que suele haber poquita gente. Eso si, su horario es bastante restringido: de lunes a viernes de 10 a 15h.

4 La Central del Raval, un clásico para nosotros, nos encanta pasar por esta librería y llevarnos algún tesoro, ver las novedades y pasar un buen rato.... y es que tienen una fantástica selección de libros infantiles. Y si en lugar de pasear por el Raval estamos en el Born, nuestra visita es a la librería infantil Abracadabra de la que os hablé en este post.



Hay talleres para diferentes edades, que están agrupados en 3 grupos: de 6 meses a 2 años, de 2 a 5 años y a partir de 6 años. Los talleres van cambiando tanto de temática, en función de las exposiciones del museo, como la persona encargada de dar el taller. Nosotros hicimos uno que se llamaba "¿Esto es Arte?" con Jordi Ferreiro y me pareció absolutamente maravilloso y muy muy divertido!!! Hizo una especie de taller/performance en la que se nos metió en el bolsillo a pequeños y grandes desde el minuto 1!


Además de las explicaciones sobre qué es el Arte, en el taller hicieron su propia obra de arte colectiva, recortando unos papeles de colores que luego plancho en una tela y ver su obra colgada por un momento en la pared del Macba fue todo un puntazo!

Aquel día también coincidió con un concierto de música contemporánea de lo más curioso que acabo de redondear el día y la visita a este museo que para mi es un imprescindible de Barcelona!


Pasar a la hora del vermut o de la cena por la calle Parlament llena de bares y restaurantes es muy recomendable (Ya os hablé aquí de algunos de ellos como el Federal Café o el Bar Calders). Vimos también que la mítica horchateria Sirvent había abierto un restaurante con muuuy buena pinta, queda pendiente probarlo para otra ocasión!



8 Sala Barts ya os he hablado en varias ocasiones de esta sala de conciertos, pero es que nos ha dado momentos tan buenos en estos últimos años que no me la puedo dejar. El último fue el pasado febrero cuando nos escapamos con Xavi a ver de nuevo al gran The tallest man on earth, ya os lo dije en este post y me repetiré lo que haga falta: no dejéis pasar la oportunidad de verlo!

Para acabar, y si has llegado hasta el final... graaaaaacias por seguir aquí!!!! :-)) No puede faltar un poco de música, esta vez la música no es una única canción sino varias!!! Y es que no me pudo hacer más ilusión cuando mi querida Bea de Con botas de agua me pidió que hiciera una lista de canciones para la sección Alta Fidelidad de su precioso blog, así que hoy os dejo con 12 canciones!!! Aquí podéis leer el bonito post que escribió y allí encontraréis el enlace a la lista de spotify con unas canciones que nos han acompañado en los últimos meses y que no dejan de sonar en casa!!!
En esa lista musical no podía faltar una canción de The Tallest man, así que os dejo con un precioso video/documental que ha grabado, en su país Suecia y su estudio de grabación, para presentar su último disco!
En esa lista musical no podía faltar una canción de The Tallest man, así que os dejo con un precioso video/documental que ha grabado, en su país Suecia y su estudio de grabación, para presentar su último disco!