

En nuestra última visita empezamos el paseo entrando por el Arco del Triunfo! a lo grande :-) A modo de curiosidad de una pregunta que nos hizo Martí, este arco no fue construido como conmemoración de una batalla ganada, como el de París, por ejemplo. Este fue construido para la exposición universal de Barcelona de 1888 y no tiene ningún significado militar, sino todo lo contrario, fue construido como el triunfo del progreso artístico, científico y económico. Me encantan las preguntas curiosas de mis hijos, porque me hacen descubrir y recordar muchas cosas a mi también. (viva google!)


Se inauguro hace unos meses después de las obras de restauración de este antiguo mercado que empezaron hace unos años cuando al querer rehabilitarlo para construir una biblioteca municipal encontraron uno de los yacimientos más importantes de Europa.

El mercado, como la mayoría en Barcelona, son unas construcciones de hierro impresionantes, y que solo su estructura ya es bonita por si misma. Pero el interior nos sorprendió muchísimo, la remodelación ha sido impresionante, puedes pasear por todo su interior e ir leyendo los paneles informativos mientras reconoces las calles, las casas de marineros y toda la historia del barrio medieval barcelonés de La Ribera…
Os recomiendo que consultéis el calendario de actividades, porque como Centro Cultural que es, continuamente ofertan actividades para hacer en familia o para los niños a buen precio y que pueden coincidir con el día de vuestra visita.

También hay una librería con una buena selección de libros y papelería, cafetería, sala de exposiciones…

No hice ninguna foto del total del yacimiento, así que esa vista impresionante de todo el conjunto, de ese tesoro, os lo dejo para que lo veáis en vivo y en directo!

Otro sitio que os recomiendo visitar con niños es el Museo del Mamut (C/ Montcada, 1), nosotros fuimos en Navidades y a nuestros amantes de los dinosaurios y demás animales de tamaño XXL les chifló. El museo es una colección privada ubicado en un edificio precioso, como todos los que hay en la Calle Montcada. Solo entrar ya nos dio la bienvenida un Mamut Lanudo con su cría y que después de haber visto toda la saga de Ice Age, y libros sobre el tema, verlos allí a tamaño real, para ellos fue todo un acontecimiento. Martí alucinó con un Smilodon (tigre dientes de Sable) y el esqueleto del oso de las cavernas {son de esas cosas que te enseñan tus hijos y que jamas hubieras pensado aprender, ;-)}.

El museo es pequeño pero tiene una gran calidad en todas las piezas que se exponen, la visita tiene una medida perfecta para los niños. Os recomiendo hacer la visita guiada porque es muy interesante (en la web podéis encontrar información de horarios, y está incluida con el precio de la entrada, dura aproximadamente 1 hora). A los niños les gustó mucho escuchar todas las explicaciones y poder hacer todas las preguntas que se les ocurrian, y el guía respondió con una gran amibilidad, y todo lujo de detalles. Hasta pudimos oler el cuerno de un mamut y comprobar que seguía haciendo olor al animal, pese al paso del tiempo.

Si seguimos caminando, desde el museo del Mamut llegaremos al precioso mercado de Santa Caterina (no dejeis de deteneros a mirar su tejado colorido), y allí muy cerquita encontrareis el siguiente destino: la libreria Abracadabra (c/ Gral. Álvarez de Castro, 5).

En esta librería encontrareis una selección de libros y juguetes educativos increíble. Y para los que tenéis la suerte de tenerla cerca organizan talleres y actividades muuuy interesantes para los niños.
Es pasear por sus estanterías y sentirte como en casa, reconocer libros que tenemos y que adoramos o libros que están en nuestra lista de "espera", descubrir otros de nuevos y querer leerlos todos y no parar!
Tiene también una cuidada selección de libros en inglés, francés, alemán y portugués. Como el maravilloso Alphabet de Paul Thurlby's, del que somos fans y conté en este post la historia y podéis ver algunas de las preciosas ilustraciones retro de las letras del abecedario.


Al día siguiente era la maratón de Barcelona, así que había bastante gente corriendo por la zona, y las vallas preparadas para el evento. Martí y Guillem, corredores incansables no dejaron pasar la oportunidad para hacer su propia carrera.
Al final de este paseo nos esperaba la entrada al precioso Parque de la Ciutadella y al que más tarde volvimos para comer. Allí también tenéis la entrada al Zoo.
Yo reconozco que tengo sentimientos encontrados en estos sitios… Pero ellos disfrutaron mucho sobre todo de la zona de los animales de la granja, los delfines y la zona de juegos para los niños que es un paraíso.
Guillem sentado? era el micro segundo "descanso del guerrero" :-)

Un sitio que no os podéis perder es el impresionante Mercado del Born, actual Centro Cultural del Born.
Al final de este paseo nos esperaba la entrada al precioso Parque de la Ciutadella y al que más tarde volvimos para comer. Allí también tenéis la entrada al Zoo.


Guillem sentado? era el micro segundo "descanso del guerrero" :-)

Un sitio que no os podéis perder es el impresionante Mercado del Born, actual Centro Cultural del Born.

Se inauguro hace unos meses después de las obras de restauración de este antiguo mercado que empezaron hace unos años cuando al querer rehabilitarlo para construir una biblioteca municipal encontraron uno de los yacimientos más importantes de Europa.

El mercado, como la mayoría en Barcelona, son unas construcciones de hierro impresionantes, y que solo su estructura ya es bonita por si misma. Pero el interior nos sorprendió muchísimo, la remodelación ha sido impresionante, puedes pasear por todo su interior e ir leyendo los paneles informativos mientras reconoces las calles, las casas de marineros y toda la historia del barrio medieval barcelonés de La Ribera…

Os recomiendo que consultéis el calendario de actividades, porque como Centro Cultural que es, continuamente ofertan actividades para hacer en familia o para los niños a buen precio y que pueden coincidir con el día de vuestra visita.

También hay una librería con una buena selección de libros y papelería, cafetería, sala de exposiciones…

No hice ninguna foto del total del yacimiento, así que esa vista impresionante de todo el conjunto, de ese tesoro, os lo dejo para que lo veáis en vivo y en directo!

Otro sitio que os recomiendo visitar con niños es el Museo del Mamut (C/ Montcada, 1), nosotros fuimos en Navidades y a nuestros amantes de los dinosaurios y demás animales de tamaño XXL les chifló. El museo es una colección privada ubicado en un edificio precioso, como todos los que hay en la Calle Montcada. Solo entrar ya nos dio la bienvenida un Mamut Lanudo con su cría y que después de haber visto toda la saga de Ice Age, y libros sobre el tema, verlos allí a tamaño real, para ellos fue todo un acontecimiento. Martí alucinó con un Smilodon (tigre dientes de Sable) y el esqueleto del oso de las cavernas {son de esas cosas que te enseñan tus hijos y que jamas hubieras pensado aprender, ;-)}.

El museo es pequeño pero tiene una gran calidad en todas las piezas que se exponen, la visita tiene una medida perfecta para los niños. Os recomiendo hacer la visita guiada porque es muy interesante (en la web podéis encontrar información de horarios, y está incluida con el precio de la entrada, dura aproximadamente 1 hora). A los niños les gustó mucho escuchar todas las explicaciones y poder hacer todas las preguntas que se les ocurrian, y el guía respondió con una gran amibilidad, y todo lujo de detalles. Hasta pudimos oler el cuerno de un mamut y comprobar que seguía haciendo olor al animal, pese al paso del tiempo.

Si seguimos caminando, desde el museo del Mamut llegaremos al precioso mercado de Santa Caterina (no dejeis de deteneros a mirar su tejado colorido), y allí muy cerquita encontrareis el siguiente destino: la libreria Abracadabra (c/ Gral. Álvarez de Castro, 5).





Ah! y respecto a la comida, el Born está lleno de restaurantes y cafeterías, pero una recomendación muy buena para ir con niños es el Bar del Convent (c/ Comerç 36), situado en el convento de San Agustí. Este último fin de semana que estuvimos coincidió que hacían en el mercado un mercadillo, que ya os explico otro día, así que optamos por el plan B, cogimos comida take away en Pim Pam Plats (C/ Rec 18) y nos fuimos a comer al parque de la Ciutadella, donde hacia un tiempo increible y pudimos disfrutar de este precioso parque.