Diy: Plumas de indio + { Mindy Gledhill }
enero 29, 2013

Las hice con fieltro, pero las podéis hacer con goma eva y pegamento, cartulina, cartón...Vamos que os lo podéis adaptar perfectamente a vuestras necesidades y tiempo. Es una idea, y a partir de aquí vosotros decidís, color, material y cuantas plumas lleva vuestro indio! Eso si, os aseguro que se lo pasaran en grande, con solo ponerse en la cabeza las plumas se transforman y no hay quien pare de hacer el indio!

Como las plumas del jefe indio ya las teníamos, y estas eran para la tribu las hice más sencillas. Utilicé todos los retales que tenía de fieltro y algún color nuevo que compré. Lo primero de todo fue decidir la forma de la pluma y luego me hice una plantilla en cartón. No era un trabajo milimétrico, así que una vez cortadas las dos primeras, el resto fue en cadena!

Cosí las plumas de dos en dos para darle más consistencia, ya que me encontré con que tenía fieltros de diferentes grosores y algunos demasiado finos. Aun así, hubo plumas que aguantaron perfectamente y otras, las mas finitas que iban doblándose, así que en ese caso quizás sería bueno ponerle un alambre entre las dos plumas o elegir un fieltro que sea grueso.

Una vez cosidas la pluma, les hice también una linea por el medio de la pluma a modo decorativo.

Después corté una tira de fieltro de 36 cm x 4'5cm. {Las medidas son orientativas, para que os hagáis una idea del tamaño, a Martí le iba bien y a mi también. Aunque hice algunas algo más grandes sobre todo para los adultos}.
Sobre esta tira (la de color marrón que veis en la foto) cosí uno de los extremos de la goma que cerrará la corona. La goma media 17cm de largo. A esa misma tira de fieltro cosí las dos plumas, una ligeramente montada sobre la otra.

Corté otra tira de fieltro de otro color (la verde de la foto), pero esta vez más estrecha: 36 cm x 3,5 cm. Para tapar los puntos de las plumas y de la goma y así darle también más colorido a la corona.

Finalmente cosí el otro extremo de la goma para cerrar la corona, y ya está lista!

En la primera foto del post si os fijáis se ve la otra versión que hice colocando las plumas entre las dos telas, pero la pluma se sujeta mejor si se cose en el interior de la cinta ancha, como os he enseñado en el paso a paso. Es lo que tiene hacer unas cuantas coronas, que por el camino vas improvisando, aprendiendo y mejorando! :-)

Una vez acabadas, nos ponemos un poco de pintura y.... a jugar

Rebeca de Terrón de Azúcar, el otro día nos enseñó unas plumas de indio chulísimas que había hecho y que me tienen enamorada, como todo lo que hace. Pronto las pondrá en su blog, de momento las podéis ver aquí! Y aprovecho para felicitarla desde aquí también por tener unas manos de oro! Hizo una de sus preciosas Mini Candys para regalarle a Bea, en nombre de todo el Club del Tupper, que es una maravilla!!!
Os dejo con Mindy Gledhill y su canción Anchor, con dedicatoria muy especial para Bea y la preciosa Lola! Enhorabuena familia!
15 comentarios
begooooooo veo esto y pienso tengo que sacar más partido a mi maquina de coser!! lo haces tan bien!!! me chifla todo! Besos artistaza!!
ResponderEliminarBueno, bueno ¡menuda pasada! Te las apañas a las mil maravillas con la máquina de coser y tus niños tienen unos disfraces para jugar durante muchísimo tiempo. Este Carnaval van a ser la sensación con lo bien que están hechos y además a mano! Bravo, te felicito:)
ResponderEliminarTu si que tienes manos de oro Begoña. Seguro que el disfraz de caballero te queda genial. Ya tengo ganas de verlo.
ResponderEliminarBesos.
Qué maravilla de plumas!!!! Yo soy un poco negada con el hilo y la aguja, así que con la máquina de coser... imagínate, un desastre. Tendré que decirle a mi madre que me enseñe porque si se pueden hacer cosas tan bonitas como ésta, bien merece el esfuerzo.
ResponderEliminarUn besazo.
Esta chulisimo,,,,y parece fácil de hacer. que lindo ;)
ResponderEliminarYo compré unas en el IKEA para las sesiones, pero hacertelas tú misma mola un montón.
ResponderEliminar¡¡Qué gran idea!!
Madre mia... el mio esta dudando entre piratas e indios, cada dia dice una cosa... se decida por lo que se decida su mama no llegara a hacer algo tal chuli :( deseando ver a ese Caballero ;)
ResponderEliminarQue bueno Begoña, hemos hecho el mismo tipo de plumas, solo que los míos son jefes indios, así que hemos tenido que desplumar al pavo entero!! Las publicaré después de carnavales porqué ahora son una sorpresa y no se las quieren enseñar a nadie.
ResponderEliminarAhora ando liada con la decoración de los chalecos, ufff, y lo peor es que yo no tengo máquina de coser!!!
Te adoro!!!
ResponderEliminarCuanta genialidad junta!!
ResponderEliminarBego, por fin compré el tercer número de Kireei y tu scrapbook sobre París me encantó! A mi me gustaría hacer alguno de los niños pero no se ni por donde empezar... tendré que ir a algún taller de iniciación para empezar a soltarme.
ResponderEliminarHija, es que coses de maravilla. Este tutorial me lo guardo para cuando Jorge crezca porque ahora mismo los únicos disfraces que se ven por casa son de princesas y bailarinas. Una pena que no tengas niñas para darnos ideas de cumples y demás!
Besos
Caramba, esas plumas han quedado genial, la verdad es que cuando veo las máquinas de coser me da envidia porque no sé coser a máquina aunque estoy dispuestísima a aprender en cualquier momento.
ResponderEliminarBuen día.
Saludos.
De verdad....visualizo y creoquepodre hacerlo..
ResponderEliminarConfianza...
Y polvo de hadas.
Y a ver si con eso...
Hay algo que no sepas hacer? Y las ideas, de dónde las sacas? Y el tiempo? Me maravillas!
ResponderEliminargenial esas plumas! y la página del álbum que enseñaste también muy chula. Gracias por compartir su historia bonita:)
ResponderEliminar