El club del tupper, 3º Reto: Lasaña de verduras + { The Baseballs }
enero 31, 2012
Allá vamos!!! Tercer reto del Club del tupper y en esta ocasión me tocaba elegir la receta. Mientras la pensaba, cosa nada fácil quedarse con una sola, empecé a darle vueltas a cosas que hace tiempo que quería probar a hacer y que todavía no había encontrado el momento, esto es un reto, no?? Pues a probar cosas nuevas!!
En mi lista de cosas pendientes tengo unas cuantas recetas, son cosas que no creo que sean difíciles, pero que a veces el simple hecho de probarlas nos dan pereza o no encontrarmos nunca el momento. Eso supongo que pasa cuando uno no es cocinetas, cuando no lleva los fogones en la vena y cuando el cocinar es algo que no ocupa tus prioridades! Y no me refiero al comer y el degustar! Que eso si lo llevo en mi adn marcado a fuego! Y no veáis lo agradecida y buena comensal que soy, me deshago en halagos hacía el/la cociner@!
Bueno, pues una de esas que estan en la lista desde hace mucho tiempo es hacer :
Un plato que creo que a los niños les puede gustar porque la pasta, el tomate y el queso son sus ingredientes favoritos! Y como rellenamos las Patatas Baballa de carne esta vez vamos a tirar por la vertiente más hortelana y vamos a rellenarla de verduras. Y así, de paso, tenemos otra manera de que los niños las coman!
Una de las cosas que me gustan de estos retos es el poder integrarlos dentro de la familia, y más con lo faltos de tiempo que vamos todos. Así que si con el Club del Tupper incorporo alguna novedad a mi menú familiar, yo contentísima por atreverme a hacerlo y mi familia felicísima de probar cosas nuevas.
Os dejo con la receta. Es una sugerencia de ingredientes, porque la podéis rellenar con lo que os guste, os apetezca, tengáis a mano... no parece muy complicado, no? Compis he sido buena :-))... Ya os contaremos durante este mes nuestras experiencias!


Por cierto, la bechamel no he explicado como se hace y casi diría que es otro reto, porque soy de las que la compran hecha... así que si también aprendo a hacerla ya será la bomba (siiiii, ya me dice mi madre que es muy fácil, pero.... yo creo que no le he puesto el interés necesario :-))) Bueno, febrero, allá vamos!
Os animáis a hacerla?? ... Se aceptan todo tipo de consejos!!!
El momento musical, igual que de cada receta se pueden hacer muchas variaciones y versiones, os traigo un grupo que se dedica a versionar temas conocidos por todos vosotros, pero de una forma bastante peculiar. Lo habitual es encontrarnos con versiones más "modernas" de temas antiguos no? Pues ellos decidieron darle un giro al mundo de la versión y se dedican a hacer canciones a partir de temas actuales en el mas puro estilo de los años 50, como si los hubieran sacado de American Graffitty, o de la fiesta de un instituto con Olivia Newton John como protagonista.
Son alemanes y se llaman The Baseballs. Su cuidado look, sonido y todo lo que rodea su trabajo os va a hacer retomar el tupe y retroceder unos cuantos años! Os dejo con The Umbrella, un tema de Rhianna, interpretado por The Baseballs.
Son alemanes y se llaman The Baseballs. Su cuidado look, sonido y todo lo que rodea su trabajo os va a hacer retomar el tupe y retroceder unos cuantos años! Os dejo con The Umbrella, un tema de Rhianna, interpretado por The Baseballs.
Y por si quereis escuchar la original... o es la versión ;-))
31 comentarios
Me apetece muchísimoooooo por supueso a mi la bechamel me la hace la máquina! jajajaja
ResponderEliminarbesoss
jajajaja!!! Pues yo ni con la máquina, oye!! Que desastre, la verdad es que reconozco que no le he puesto mucho interés, porque es tan fácil abrir el pote y ala listo!!! Para esta vez lo pruebo, y ya te cuento! Besosss
EliminarDespués de haber leído el comentario de Lucía, echo tanto de menos la THERMOMIX! Siempre la puedo pedir prestada y probar... ;) Gracias por la receta, una de mis comidas favoritas! Bss
ResponderEliminarMi madre la ha hecho toda la vida al fuego y le sale bien buena.... :-))) Me alegro un montón que te gusta la receta!! Allá vamossss!!!
Eliminar¡Yo al primera vez que hice bechamel conseguí una bonita pasta... marrón, grumosa y con un auténtico sabor a quemado!!! Espero que a ti te salga perfecta a la primera!!
ResponderEliminarMe ha encantando tu blog!!!
Jajajajajaja, me suena, me suena!!! A ver, ya os contaré como va!! Un abrazo
EliminarLo que a Lucía no le haga la maquinita,....
ResponderEliminarEl truco está en añadir suficiente mantequilla para que toda la harina quede mojada. Dificil, pero funciona. Si no, siempre queda la batidora,...
A por ello, socias
Me lo apunto Conchi, gracias por el conejo!!!!!! Allá vamos con la Lasaña!!!!!! Besos tuperianos!
Eliminarmmmm que ganas de ver todas las recetas!! me encantó el de las patatas!!
ResponderEliminarhttp://daybydaybymyself.blogspot.com
Pues anímate a probarlas, venga, venga, que no son difíciles y son buenísimas!!!!!! A ver como van las lasañas!! Un abrazo!!!
EliminarYo hice el otro día una de carne con berenjena, os recomiendo dejarla asentarse un día, ¡está más buena al día siguiente! saludines
ResponderEliminarOido cocina!! Me lo apunto tambien! la verdad es que las patatas me sobraron y me las comí al día siguiente y estaban tambien riquísimas, bueno más bien yo las encontré más deliciosas todavía, porque no tuve que cocinarlas! Fue calentarlas y comer, y eso tambien ayuda a saborear mejor ;-)))) Gracias!!
EliminarBegoña!!! Como me gusta la lasaña!!! No he hecho una en mi vida pero somos valientes, verdad?
ResponderEliminarUn beso grande!
Que bien Rebe!!!! Me alegro un montón que os guste la receta!!! Adelante mis valientes!!! Seguro que quedan buenísimas! Besossssss
EliminarSi a esa receta se le añade calabaza gana muchisimo!!!
ResponderEliminarNecesitas una thermomix jeje, la bechamel y las croquetas son otra dimensiön ,.....
Pues es una muy buena idea!!!! me encanta la calabaza! Me lo apunto!!! Siiii, si tengo Thermomix, y estoy encantada, pero la bechamel la probé una vez y no me salio, así que no lo he vuelto a intentar, para esta vez seguro que lo consigo!!! Ayyy vamos, con optimismo!!
Eliminaryo hago la receta del libro básico bechamel de cobertura, pero no le pongo mantequilla, solo pongo el aceite, y el peso de mantequilla lo cambio por aceite, de oliva suave
Eliminarduplico los tiempos de sofreir la harina (pone 2 minutos y yo lo pongo 4) porque me parece que si no la harina queda cruda, y pongo los 800 gr de leche entera a temperatura ambiente
la verdad es que siempre queda perfecta
si se solidifica un poco mientras vas preparando la lasaña (en mi casa les gusta con un poco de bechamel en cada capa) se añade un poco de leche y se pone 1 minuto más a la misma temperatura y misma velocidad
fácil fácil......
por cierto, si se hacen dos a la vez el trabajo no se duplica.....
ResponderEliminary se guarda una en el congelador sin hornear......
y en un par de semanas se descongela, se hornea....y comida hecha sin trabajar....
Ohhhh!!! Esto si que me ha gustado, y muuuuuucho!!!!!!! Te pienso hacer caso! Eso de tener comida preparada y solo calentar no veas lo bien que va en el día a día que vamos con el cohete puesto!! Mil gracias por el consejo!
EliminarFELIZ de que sea una lasaña de verduritas!! me ENCANTA!!!! : D
ResponderEliminarMuchos besitos Begoña!!!
Y yo CONTENTISIMA de que os guste!!!!! :-)))) Besosssss
EliminarBegoña, lasaña o canelones son dos cosas que siempre quise aprender a hacer. lo encuentro tan rico y además de verduritas. Has dado en el clavo. A por ella!!!!! un besin enorme y gracias!
ResponderEliminarMaría, a mi me pasaba igual, son de esas cosas que siempre he querido aprender a hacer, así que este club es el momento para atrevernos, no??? A por ella!!!!! Otro beso bien grande!!
EliminarHola Begoña , me encanta tu blog y la música q seleccionas. Quería comentarte una forma de hacer la Bechamel, sigo los consejos de mi madre y siempre me sale bien, así q ahí va:
ResponderEliminarPor cada 250 ml de leche (1 vaso) ponemos una cucharada de harina. El truco esta en poner la leche a calentar y reservar una poca y en ella disolvemos bien la harina, q no queden grumos. Cuando la leche empiece a hervir, le añadimos la leche mezclada con la harina y movemos continuamente para q no se coja al fondo del cazo, y cuando vuelva a empezar a hervir y pasado un minuto, la sacamos del fuego y le añadimos la sal, mantequilla y nuez moscada al gusto y movemos y ya tienes la bechamel. Te aseguro q sale perfecta.
Puedes ir variando la cantidad de la cucharada de harina dependiendo para lo q quieras la bechamel, si la quieres ligera pones la cucharada menos en colmo, y por el contrario si la quieres mas espesa pones la cucharada de harina más colmada.
Espero que lo pruebes, es muy fácil y rápido y siempre sale.
Saludos
Nuria, muuuuuuuchas GRACIAS de verdad!!!!! Leída así no parece muy complicada. Así que no busco ninguna receta, te cojo prestada la tuya que está súper bien explicada!!! Ya te contaré! Un abrazo y de nuevo mil gracias por tomarte la molestía de escribir la receta!!
EliminarHola Begoña,
ResponderEliminarHace tiempo que sigo tu blog, me gusta mucho.
Este fin de semana organizo en casa una comida familiar para celebrar mi cumpleaños (tengo sorteo cumpleañero en mi blog y todo ;-) ) y voy a animarme a hacer tu lasaña... ¡esta receta es justo lo que estaba buscando!!! Tiene una pinta increíble.
Un besote,
Sara
Muchas FELICIDADES Sara!!!! Y ya me contarás como ha salido la lasaña!!!! Besossss
EliminarPues alé a por la lasaña!
ResponderEliminarLos baseballs me encantan! Todas sus canciones son buenísimas!!! Escucha "love in this club" mucho mejor que la original!!!
Un bso!
Eso, eso!!! A por la lasaña! Y totalmente de acuerdo con lo de los Baseballs, me pasa con muchas de sus versiones, que casi mejor no escuchar la original ;-))) Besos
ResponderEliminarFelicidades por el blog! ha sido todo un descubrimiento para mi. Por cierto, tienes un premio en mi blog. Pásate cuando quieras a recogerlo http://lamamaimperfecta.blogspot.com/2012/02/lo-ultimo-premio-blog-dorado.html
ResponderEliminarMuchisimas gracias!! allá voy :-) Un abrazo
Eliminar